
EL MINDFULNESS PARA LA MEJORA DE LA EFICACIA PERSONAL Y LA REDUCCIÓN DEL ESTRÉS
MBSR (Mindfulness-based stress reduction), entre otras alternativas, son las siglas de un Programa de formación en Mindfulness, creado hace más de 30 años en Estado Unidos y que puede ayudar a dar algún tipo de respuesta a las anteriores preguntas.
La rapidez con la que se suceden los acontecimientos de todo tipo (tecnológicos, económicos, sociales …) contribuye, más veces de lo que sería razonable, a provocar situaciones de estrés permanente. La reducción o, mejor dicho, la gestión de este estrés es algo ineludible para una mayor eficacia tanto en el ámbito laboral como personal y, evidentemente, para una mejora de nuestro bienestar físico y mental.
A menudo tenemos el cerebro lleno de «cosas pendientes» y, muchas veces sin conexión entre ellas, cayendo fácilmente en un estado mental «sin orden ni concierto» y lleno de «cabos sueltos». Un estado que nos impide fluir adecuadamente y, en muchas ocasiones, nos lleva también al estrés.
Hay muchas pruebas científicas que nos dicen que llevar nuestros pensamientos del presente al pasado nos puede provocar depresión, y llevarlos hacia el futuro, angustia como mínimo.
Hoy en día hablamos mucho del Mindfulness como “algo” que puede ayudarnos a manejarnos mejor en esta vida tan estresante. ¿Pero que es realmente el Mindfulness?
Hay muchas definiciones sobre el Mindfulness, a mí me gusta, por su simplicidad, la dada por el creador del programa MBSR (siglas en ingles de Mindfulness-based Stress Reduction), Jon Kabat-Zinn (PHD en Biología Molecular, fundador del Center for Mindfulness de la Universidad de Massachusetts):
«El Mindfulness consiste en prestar atención de forma particular, con intención, al momento presente y sin juzgar». Intención, Atención y No Juicio son las columnas sobre las que pivota el Mindfulness.
Saber estar conscientemente y sin juzgar en el momento presente te ayuda a mejorar tu eficacia personal, reducir el grado de estrés y vivir una vida más placentera y saludable. El Mindfulness se ha revelado como un conjunto de técnicas y, si profundizas, «una manera» más saludable y agradable de transitar por tu vida, tanto personal como laboral.
Como demuestran multitud de investigaciones científicas realizadas en todo el mundo en los últimos años, una práctica constante del Mindfulness nos puede ayudar a tomar mejores decisiones, tener mejores relaciones con los compañeros, mejorar nuestro liderazgo y, en definitiva mejorar nuestra salud y ser más felices con lo que hacemos y somos.